¿Estás buscando tu próximo par de botas de senderismo, pero no sabes cuál proporciona el máximo confort? Te ayudamos a encontrar el par perfecto.
Más informaciónConsumo responsable con Jemma Finch
Hablamos con la cofundadora de Stories Behind Things sobre cómo podemos adoptar medidas hacia un futuro más sostenible.
La moda sostenible es extremadamente importante para nosotros, y siempre buscamos a apasionados empresarios de la industria que apoyan a la causa. Tan pronto como escuchamos sobre Stories Behind Things, sentimos la necesidad de saber más. Fundada por dos grandes amigas, Jemma Finch y Ella Grace Denton, Stories Behind Things «facilita, motiva e impulsa a las personas a vivir responsablemente». La idea surgió de su amor por la búsqueda de ropa vintage y la satisfacción de saber que estas prendas únicas tenían un pasado, una historia.
Jemma estudió Marketing de Moda en la Universidad de Leeds, y después trabajó durante dos años en MatchesFasion.com. En un pub de Londres, las dos amigas se dieron cuenta de que tienen las mismas frustraciones y preocupaciones por la industria de la moda, e imaginaron algo nuevo e innovador. Unieron sus ideas y juntas lanzaron Stories Behind Things: una plataforma que combina historias con sostenibilidad. Actualmente, cuentan con 18 000 seguidores en Instagram, donde Ella y Jemma comparten «ediciones» de moda, belleza y complementos, y promocionan eventos y talleres de reutilización e intercambio de ropa en Londres. La experiencia de Ella en redes sociales y el título de moda de Jemma eran la combinación perfecta para que esta buena causa cobrase vida.
Jemma Finch: El objetivo de Stories Behind Things es impulsar, informar y motivar a los consumidores a vivir responsablemente». Homenajeamos el arte de la narrativa social al destacar marcas que están a la vanguardia de este cambio. Somos anfitrionas de intercambios de prendas en Londres, de talleres de reutilización, y de charlas y comités sobre el consumo responsable.
Según el Gobierno de Medio Ambiente y Patrimonio de Nueva Gales del Sur, un producto sostenible «es un artículo o servicio que minimiza su impacto en el medio ambiente en cada fase de su ciclo de vida». A medida que aumentan los residuos en nuestro planeta, los consumidores deberían pensar dos veces antes de realizar una compra. Esto conlleva la inversión en productos más duraderos (evitar desechables innecesarios) y elegir empresas con tus mismos valores, desde el reciclaje hasta los derechos humanos. Según Forbes, afortunadamente, un grandísimo 73 % de los consumidores declara que está dispuesto a gastar más en un producto que venga de una marca sostenible.
Gracias al «efecto Attenborough», la peor pesadilla de la nueva generación es el plástico. Las impactantes imágenes de botellas y bolsas congestionando nuestros océanos y costas han ayudado a la sensibilización ante este problema. Muchas marcas consolidadas se están adaptando en un intento por acabar con este problema actual, incluidos nosotros. Gracias al Programa Second Chance de Timberland, puedes dejar tu calzado usado en contenedores de recogida para que se envíen a organizaciones benéficas. Para el 2020, esperamos utilizar en nuestras colecciones contenido 100 % reciclado, orgánico o renovable (ROR).
Jemma Finch: El mundo de la sostenibilidad fue a causa de mi pasión por el ahorro. El punto de inflexión determinante fue notar lo bien que me sentía cuando pasaba el tiempo buscando una prenda vintage entre las tiendas de segunda mano y lo comparaba con la compra de algo que no tenía historia.
La compra responsable tiene grandes beneficios, desde aumentar la positividad hasta apoyar a las comunidades locales, pero ¿podríamos resistirnos por completo a la tentación de comprar nuevos productos? Los embajadores de la moda ecológica, como Jemma, instan a las personas a la reutilización en lugar de atiborrar continuamente sus armarios de nuevos artículos. Stories Behind Things realiza talleres donde se enseña a los consumidores cómo reformar las prendas que ya tienen; desde desteñirlas hasta engalanarlas. Jemma se asegura de que sus trucos de reutilización funcionan para todo el mundo, a pesar del tiempo o el espacio de los que dispongan en casa. Para producir el suficiente algodón de unos vaqueros se necesitan muchos litros de agua; una de las razones por las que Jemma nos pide a todos que reconsideremos una nueva compra compulsiva.
Más allá de los dormitorios, hay diseñadores apasionados que también son pioneros en la moda reciclable. El año pasado, el diseñador británico Christopher Raeburn desmontó y refabricó unas emblemáticas prendas de Timberland para crear una nueva colección; en ellas utilizó poliéster, algodón orgánico y materiales de recursos éticos. La colaboración demostró que no necesitas depender de lo nuevo para lucir un aspecto original.
Jemma Finch: El principio del consumo responsable es sencillo: toma decisiones fundamentadas sobre lo que compras.
Pequeños pasos que puedes seguir para consumir más responsablemente:
- Lava la ropa a temperaturas más frías
- Renueva tu armario «reciclando»
- Intercambia ropa con tus amigos o asiste a eventos de intercambio de prendas
- Limpia con regularidad tu armario y dona a las tiendas de organizaciones benéficas
- Recuerda dejar tus viejas Timberland en nuestros contenedores de recogida, donde se reciclarán.
- Compra prendas duraderas y de calidad
Ya bien sea por el planeta o por valores personales, es vital que todos tomemos medidas hacia un futuro más sostenible y pensemos dos veces sobre cada compra que realizamos. Comprar de manera responsable no quiere decir evitar la compra al por menor por completo, podemos darnos el gusto y no sentirnos culpables por ello. El factor más importante es considerar a dónde se dirige cada céntimo. Compra menos, elige mejor.