¿No sabes cómo llevar tus botas esta temporada? Desde botines hasta tus botas negras de Timberland favoritas, descubre cómo combinar tu calzado fácilmente.
Más informaciónLa creación de espacios verdes en zonas urbanascon Alfie Nickerson
Para el año 2050, se prevé que un 66 % de la población viviremos en zonas urbanas. Nuestro contacto con el entorno natural podría estar más limitado que ahora... a menos que Alfie Nickerson pueda impedirlo.
Alfie es un jardinero afincado en Londres que no ha dejado que su entorno urbano le impida disfrutar del aire libre. En lugar de ello, ha dedicado su carrera profesional a transformar las zonas locales en oasis verdes para el disfrute de la comunidad local.
Como marca de exteriores, la familia Timberland tiene un interés especial por la jardinería urbana. Habitualmente, participamos en la ecologización urbana o en la plantación de árboles (9 millones desde 2001 y seguimos sumando); estábamos deseando sentarnos con Alfie para descubrir más sobre su trabajo y saber por qué los espacios verdes son tan importantes.
Para Alfie, la jardinería surgió de su amor incondicional por los exteriores. Es una afición que cree que es importante para los niños.
Alfie Nickerson: Siempre me ha encantado estar fuera, así que hubo un punto en el que decidí empezar la jardinería de manera local y, desde entonces, no he parado. Estar al aire libre es genial para hacer amigos y mantenerse en movimiento, pero hoy en día no hay muchos niños que tengan esta oportunidad.
Poner a los niños en contacto con la naturaleza
En un mundo ideal, todos los niños tendrían acceso a espacios verdes; lamentablemente, en la realidad no siempre sucede. Los estudios demuestran que los niños de barrios con más espacios verdes tienen una ventaja tanto física como mental sobre aquellos niños que han crecido en zonas edificadas. Estos estudios también prueban que el contacto habitual con paisajes naturales mejora la memoria funcional, la participación en clase y las aptitudes sociales. ¡Eso sin hablar de los beneficios físicos de correr en el exterior con aire puro! Muchísimos estudios lo avalan, pero nadie sabe la verdadera razón.
Tiene sentido dedicar tiempo a la creación de espacios verdes si tienen este efecto tan duradero y positivo para el desarrollo humano. El plan My PlayGreen de Timberland empezó con el objetivo de incorporar más espacios verdes urbanos en ciudades europeas grandes. Como Alfie, nuestro objetivo es animar a los jóvenes a que aprovechen los espacios al aire libre; lo hacemos dedicando tiempo a hacerlos más accesibles y agradables.
Alfie Nickerson: Mi jardín urbano ideal sería tranquilo y relajado con agua y un montón de zonas para sentarse, y quizá, esculturas y obras de arte para relajar la vista. Hay cosas más importantes en la vida que acumular riqueza; cuidar de todo tu entorno te beneficia de un modo más profundo y satisfactorio.
Ecologización urbana casera
Para Alfie, la sostenibilidad es importante, y enfatiza en que el reciclaje y la reutilización son clave para la jardinería urbana. Los palés de madera sin usar y las cajas de plástico de leche se pueden convertir en jardines para balcones o paredes. Los neumáticos de coche se pueden reconvertir en maceteros fijos o de pared, y las bolsas de la compra reutilizables se pueden llenar con tierra y usarse como huerto para tubérculos. Incluso puedes darle un toque verde a tu alféizar si plantas flores dentro de tazas antiguas, bandejas de magdalenas o latas de conservas. ¡Cuanta más creatividad, mejor!
Con tan solo unos pocos árboles, hay barrios enteros que podrían tener su oasis de verdor. Puedes ponerte en marcha con los proyectos ecológicos de tu comunidad contactando con los ayuntamientos o uniéndote a voluntariados como el My PlayGreen de Timberland, que puedes encontrar por Europa (Londres, Milán, Berlín, París y Barcelona).
Ecologización de espacios urbanos para unir a las comunidades
La sostenibilidad también es una buena forma de unir a las comunidades. En Francia, se ha transformado La Coulée Verte René-Dumont, una vía férrea elevada abandonada hace ya tiempo, en un jardín urbano para las comunidades locales. En Estocolmo, el aparcamiento de cinco pisos de un hospital se ha convertido en un santuario verde y frondoso de mariposas (Fjärilstak och nektarrestaurang). La apicultura urbana se ha vuelto popular en los últimos años, y en muchas ciudades europeas son comunes las colmenas de azoteas caseras.
Hay muchas razones para enamorarse de la ecologización urbana y los proyectos de jardinería. Para Alfie, el simple disfrute de estar al exterior es lo que le hace continuar.
Alfie Nickerson: Encuentro que la manera en la que la naturaleza funciona es verdaderamente mágica, y estar al aire libre y ver cómo pasan las estaciones en su increíble variedad es lo que más amo de mi trabajo. Quiero empezar una granja biodinámica en Norfolk y vender las verduras en Londres. Pero para mí, no todo se basa en mi trabajo, sino en disfrutar de las pequeñas cosas de la vida.
La agricultura biodinámica y los estilos de vida urbanos
La agricultura biodinámica es algo que le apasiona a Alfie. Con base en las ideas del filósofo Australiano Rudolf Steiner, los agricultores biodinámicos plantan y cosechan sus cultivos de acuerdo con el calendario lunar, e incluso utilizan métodos homeopáticos para mantener el suelo rico en nutrientes. Es una práctica ética, orgánica, ecológica y que está ganando popularidad cada día. Muchas de las grandes cadenas de supermercados ya tienen disponibles productos biodinámicos (¡especialmente vino biodinámico!), así que Londres está más que preparada para vender las verduras de Alfie en un futuro.
Los beneficios de estar al aire libre en espacios verdes son indiscutibles. La naturaleza nos hace sentir mejor, nos agudiza el ingenio y ayuda al planeta; todo son beneficios. También es fácil participar. Desde pequeños maceteros en un alféizar o balcón, hasta participar de forma voluntaria en proyectos de ecologización urbana o crear espacios completamente nuevos para la comunidad. Si es verde, es bueno.