Desde la ropa que escogemos hasta la manera en que le sacamos partido, estos son los 10 pasos para un armario ecológico que puedes empezar hoy mismo.
Más informaciónVive sin residuos con estos siete pasos
Muchas personas pueden llegar a abrumarse con la idea de un estilo de vida sin residuos. Es difícil vencer el hábito de realizar un pedido hasta la puerta de tu casa o de tomar un café para llevar. El consumidor moderno que busca la manera de reducir desechos solo debe empezar con pequeños pasos para llevar una vida sin residuos.
Desde adquirir productos que fomentan el comercio justo hasta comprar calzado de marcas que usan materiales reciclados, juntos veremos en profundidad cómo vivir de forma sostenible.
Cero residuos para principiantes
Cero residuos es un movimiento global el cual tiene como objetivo reducir la cantidad de consumo individual y la basura que va al vertedero.
Desafortunadamente, para la madre naturaleza este enfoque a veces puede ser poco práctico. Por ejemplo, no es conveniente que tú mismo hagas tu propio jabón o cuero vegano en casa o que pongas toda tu basura en un simple recipiente.
Por eso, tenemos la visión de redefinir el término cero residuos y transformar la narrativa en una más fácil de abordar (¡y divertida!) para salvar el planeta. Desde tejidos sostenibles hasta evitar correo no deseado, veremos cómo vivir de forma sostenible siguiendo siete pasos sencillos. Como todo en la vida, siempre puedes comenzar poco a poco tu camino hacia un futuro mejor.
Comienza con ropa ecológica
Si no sabes por dónde empezar, la moda sostenible es un excelente punto de partida. La ropa ecológica abarca cualquier cosa, desde zapatillas y zapatos fabricados de forma sostenible mediante el uso de botellas recicladas hasta prendas hechas de algodón orgánico, poliéster reciclado o materiales biológicos y naturales.
Rehúsa objetos innecesarios
Puede que no te sorprenda que mientras menos consumas, menos basura producirás. Haz el esfuerzo de rehusar productos que no sean imprescindibles para ti. Así evitas el consumo de residuos innecesarios. Por ejemplo, adquiere una pajita reusable en vez de usar una de plástico cuando te la ofrezcan o lleva tus propias bolsas recicladas cuando estés haciendo recados. En el supermercado lo mejor es que uses bolsos de tela en vez de bolsas de plástico para guardar las frutas y verduras que lleves a casa.
Si quieres ir más allá, llena tu casa de otros utensilios para evitar usar plásticos. Hay alternativas brillantes como las pajitas hechas de metal.
Reutiliza productos sin residuos
Cuando sea posible, trata de evitar comprar cosas desechables. En su lugar, reutiliza los productos y suministros en los años siguientes. Haz un inventario de las cosas específicas que desechas y dedica un tiempo a buscar otras alternativas de uso.
Cambia los utensilios de plástico por opciones de metal e invierte en botellas de agua de cristal o plástico que duren años. Nosotros amamos buscarles un nuevo propósito a las cosas viejas, si acabaste con un bote de mermelada, ¿por qué no convertirla en un bote de azúcar? Por cada objeto desechable que uses diariamente, lo más probable es que existan alternativas más reutilizables y sostenibles.
Recicla todo
Cuando sea posible, trata de reciclar tus productos. Ahora bien, es importante tener en cuenta que el sistema de reciclaje de todo el mundo es complicado y, normalmente, no suele ser tan efectivo como parece.
Además, antes de comprar cualquier producto, fíjate con qué está hecho y en el material del envase. Generalmente, los materiales hechos con madera, acero inoxidable o cristal son preferibles al plástico. Algunos productos que pueden transformarse en compost podrían sorprenderte como son los hilos dentales, los cepillos de dientes hechos de bambú y los cepillos de madera.
Como beneficio extra, los utensilios para el hogar sostenibles quedan estéticamente mejor en tu encimera que los de plástico.
Cocina sin residuos con Johnnie Collins
Una vida sostenible empieza desde casa. Las cocinas sin residuos están surgiendo alrededor del mundo inspiradas en la filosofía de que todo debe usarse, reutilizarse y reciclarse en la medida de lo posible. Johnnie Collins, chef afincado en Londres, ha formado parte durante mucho tiempo de esta revolución ética alimenticia. Nos hemos reunido con él para entender cómo se comprometió a una cocina sin residuos y cómo tú también puedes hacerlo.
Él nos dio algunos consejos del día a día para una cocina sin residuos, como comprar a granel y convertir las sobras en caldo para otro plato.
Adelante, anímate a llevar una vida sin residuos con Timberland
En Timberland, nos sentimos orgullosos de seguir nuestro propio camino como marca de moda sostenible al respetar el medioambiente. Tenemos la misión de producir sin residuos a través de iniciativas que convierten los desechos en oportunidades. Nos hemos comprometido a plantar 50 millones de árboles para el 2025 para mantener la pureza del aire y la unidad del planeta.
Nuestro programa segunda oportunidad invita a nuestros clientes a donar ropa y calzados que ya no usan para darle una nueva vida a los viejos materiales. Al usar productos viejos, hemos creado un nuevo estándar textil mientras aprovechamos los recursos no renovables en producción.
Por cada kilo de ropa reciclada, prevenimos la emisión de 3,6 kg de C02 y ahorramos aproximadamente 6 litros de agua. Al hacer esto, también evitamos la producción de 0,2 kg de pesticidas y 0,3 kg de fertilizantes.
Además, desde 2009 hemos reciclado el equivalente a 345 millones de botellas plásticas con nuestra dedicada gama de zapatos reciclados. Nuestra nueva colección ReBOLT es literalmente la nueva cara del plástico: zapatos sostenibles y con estilo hechos con botellas recicladas.
Con Timberland a tu lado, puedes dar pasos hacia una vida sostenible. Con poco esfuerzo y un gran sueño, vivir una vida ecológica puede ser un placer.